Home Forums Casos Prácticos (ES) Modulo 2 – Caso Practico – Equilibrio entre dos vidas

Viewing 1 post (of 1 total)
  • Author
    Posts
  • #513
    admin
    Keymaster

    Puedes descargar el caso práctico aquí.

    Conceptos y competencias presentadas
    • El estrés y como gestionarlo.
    • Mis emociones en situaciones estresantes.
    • La emoción y el pensamiento racional.

    Situación & Ejercicio
    Gabi tiene 68 años. Se encarga de un pariente mayor, Dan (88 años), quien sufre de Alzheimer y demencia con cuerpos de Lewy. También tiene problemas cardíacos desde hace 20 años, artritis y se trata de una persona colérica.
    Gabi vive cerca del apartamento de Dan, pero se pasa entre 10-14 horas al día en su casa haciendo diferentes cosas por él: Cambiarle el pañal entre 2-5 veces/día, lavarle de pies a diario debido a sus problemas de artritis, cocinar, limpiar la casa, hacer la colada, la compra, llevarlo a las citas del médico, etc.
    Gabi no ha tenido domingos libres o vacaciones desde 2015, ni un solo día libre que dedicar a sí misma. Dan está tranquilo normalmente, aunque se puede enfadar de repente. Se olvida de su propio nombre y de el de Gabi, y vive en un universo paralelo la mayor parte del tiempo. Ya que no puede hacer nada por sí solo, toda la responsabilidad recae sobre Gabi. Lo único bueno de la situación es que la medicación para el corazón que toma Dan por las tardes le hace dormir mucho.
    Un día normal para Gabi comienza a las 7 de la mañana y acaba entre las 8-10 de la noche, dependiendo de cómo se encuentre Dan. Hay días buenos, pero la mayoría son malos. Ella debe preparar las 3 comidas diarias y darle a Dan de comer, ya que este no quiere usar sus propias manos. Después, también tiene que lavarlo y cambiarle el pañal. A veces -aunque esto se ha ido multiplicando últimamente, lo cual estresa mucho a Gabi-, Dan se quita el pañal limpio y hace sus necesidades en la cama, de modo que hay que cambiárselo de nuevo, limpiar la cama, y etc. Mientras tanto, él sonríe. Si Gabi le dice algo en esos momentos, Dan se enrabieta y empieza a gritar. Ella intenta mantener la calma, consciente de que está muy enfermo, pero hay días en los que no es capaz de aguantar. Se le ve en la cara que está muy cansada y tensa.
    Cuando va de compras o a una cita con el médico, se estresa porque Dan tiene la manía de entrar en la cocina y abrir el gas, lo cual conlleva el riesgo de aumentar la factura y que les cierren el suministro al no poder pagarla.
    Hay días en los que Dan no encuentra lo que busca y comienza a gritar, en los que ella acude y descubre lo que él buscaba a su alrededor o debajo de la almohada. Si le dice algo al respecto, este se ríe y hace bromas estúpidas.
    Gabi ha intentado quedar con sus amigas en repetidas ocasiones, pero cada vez que se va a ir, Dan se siente mal de repente, o tiene algún problema de estómago. Esto conlleva que su nivel de estrés solo vaya en aumento.
    Lógicamente, además de todo esto, Gabi también tiene que ocuparse de su propia casa. “Cuando puedo”, como ella dice, pero hay días en los que vuelve a casa y se va a la cama directamente, sin ganas ni energía para comer o lavarse siquiera.

    Actividad: Debate
    Ahora que habéis leído el caso práctico, tratad de reflexionar acerca de lo ocurrido desde el marco de las competencias en inteligencia emocional que habéis adquirido a través de PeerCare.
    Intentad reflexionar sobre los siguientes puntos:
    • ¿Qué haríais si estuvieseis en la situación de Gabi?
    • ¿Qué podría hacer Gabi para reducir su nivel de estrés, en vuestra opinión?
    • ¿Qué parte de su rutina diaria podría mejorar Gabi para llevar una vida menos estresante?
    • ¿Qué puede hacer para conseguir más tempo libre?

Viewing 1 post (of 1 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.